![]() |
"La maja vestida", de Francisco de Goya. |
- Por qué: Se compone de la preposición "por" y el pronombre interrogativo "qué". Sirve para preguntar. Equivale a "¿por qué razón?".
- Porque: Es conjunción causal. Introduce oraciones subordinadas que explican la causa de la principal.
- Porqué: Es un sustantivo, por eso puede ponerse en plural ("porqués") y lleva determinantes.
- Por que: Se compone de la preposición "por" y el pronombre relativo "que". Equivale a "por el cual/por la cual/por los cuales/por las cuales". Entre "por" y "que" puede ponerse un artículo.
2. Diferencias entre SINO y SI NO:
- SINO: Es un sustantivo que significa ‘destino’.
Ej.: Mi sino está escrito en las estrellas.
- SINO: Es una conjunción adversativa, correlativa a una negación.
Ej.: No tiene trece años, sino catorce.
- SI NO: Es la conjución “si” seguida del adverbio de negación “no”.
Ej.: Si (tú) no vienes, te lo reprocharé toda la vida.
Ejercicios:
-Esto no es vino ______ vinagre.
-Espero que cambie mi _______ y tenga más suerte.
-Entré y no dormía, _____ que estaba despierto.
-Dinos pronto ______ estás de acuerdo.
-¿Por qué asegurasesto _____ lo has visto?
-Su _____ fue el triunfo.
-No es coreano, ____ chino.
3. Diferencias entre CONQUE, CON QUE y CON QUÉ:
- CONQUE: Es una conjunción consecutiva, equivalente a ‘por tanto’.
- CON QUE:Es la preposición “con” seguida del pronombre relativo “que”, equivalente a ‘con el cual, con la cual, con los cuales, con las cuales”.
- CON QUE:Es la preposición “con” seguida del pronombre relativo “que”, que introduce un complemento de régimen.
CON QUÉ: Es la preposición “con” seguida del pronombre interrogativo “qué”.
Ej.: ¿Con qué vestido saliste ayer? Me preguntó con qué vestido había salido ayer.
Ejercicios:
-No sé _____ he podido pincharme.
-Esta es la aguja ______ te has pinchado.
-Se ha hallado el arma ______ se cometió el crimen.
-¿______ motivo dices eso?
-Dime ______ motivo dices eso.
-Es tarde ______ vámonos.
-Yo no lo sabía, ______ no te burles.
-Hace mucho calor, ____ hoy tampoco voy a dormir.
-El pretexto ______ se despidió era absurdo.
-_______ estés aquí a las doce me conformo.
-El chico ______ sale es estudiante de Derecho.
-Decide ______ vas a llenar esa caja.
4. Diferencias entre ACERCA y A CERCA:
- ACERCA DE: Es una locución preposicional, equivalente a ‘sobre’, que introduce un complemento que expresa el temade que se trata.
- A CERCA DE: Es la preposición “a” más la locución “cerca de”, equivalente a ‘casi’.
- CERCA DE: Adverbio de lugar + preposición.
Ejercicios:
-No tengo noticias _____ lo que me preguntas.
-Subimos a ______ la cumbre.
-El conferenciante trató ______ la pintura de Murillo.
5. Diferencias entre DEMÁS y DE MÁS:
- DEMÁS: Es un determinante indefinido equivalente a 'restante' o 'restantes'.
- DE MÁS: Es la preposición "de" y el adverbio de cantidad "más", equivalente a 'de sobra'.
Ejercicios:
-Las ______ personas se quedaron sin asiento.
-Aquí estamos ______.
-Puede quedarse con lo ______.
-Estamos ____ en esta fiesta.
-Los _____ no quieren venir.
-Su madre, su padre y ____ familia estuvieron aquella tarde en su casa.
6. Elige la palabra apropiada:
-Los bombarderos atacaron (sobretodo, sobre todo) a la localidad de Al Hobei.
-La chica que vi vestía un (sobre todo, sobretodo) ________ azul.
-No sé qué (aptitud, actitud) _____ tomar ante este problema.
-Descansamos un momento y (¡hala!, ala) ______, otra vez a caminar.
-Pudimos bañarnos en un (arroyo, arrollo) ________.
-Izaron la bandera en el (hasta, asta)________.
-El (asta, hasta) ______ le penetró por el cosado.
-No se casará (asta, hasta) _______ que acabe la carrera.
-Dijo que éramos un (atajo, hatajo) de ineptos.
-Tomaremos un (atajo, atajo) _______ para llegar antes.
-Encontramos el camino por puro (azahar, azar) ________.
-Felipe V gobernó mediante (validos, balidos) _______.
-Los (validos, balidos) _______ me molestaban especialmente.
-El primer hijo (barón, varón) ______ heredó el título de (varón, barón) ________.
-Desde aquí se divisa un (basto, vasto) panorama.
-Se me erizó el (bello, vello) ______.
-En la fábrica se queman los productos de (desecho, deshecho) ________.
-Está (desecho, deshecho) _______ desde que recibió la noticia.
-No escatimes en aceite: (echa, hecha) ______ un poco más.
-Dijo que se iba, y dicho y (hecho, echo) ______: se fue.
-Un (hecho, echo) _____ como este me preocupa.
-(Hecho, echo) _____ el equipaje, nos fuimos a tomar un café.
-¡Te (hecho, eché) ______ tanto de menos.
-Han (gravado, grabado) _______ una inscripción en el monumento.
-Han vuelto a (gravar, grabar) _______ los licores de importación.
-En aquel momento se nos (reveló, rebeló) ______ la verdad oculta.
-El pirata se (rebeló, reveló) _____ contra la reina.
-Le echó queso (rayado, rallado) ______ a los espaguetis.
-Se compró un jersey (rayado, rallado) ______.
-Cuando le pregunté los motivos, se (cayó, calló) ____; no quiso responderme.
-Al ir a cruzar la calle, se (calló, cayó) _____, pero no se hizo daño.
-El que busca (halla, haya) ____.
-Discúlpeme, mi marido se (haya, halla, aya) ______ cansado.
-Me gusta la madera de (haya, halla, haya) ______.
-¡Ojalá (haya, halla, aya) más gente en el concierto!
-El (haya, halla, aya) ____ cuidaba del niño.
7. Busca el error de estas frases, corrígelas y explica por qué está mal:
1-Disparó sin que el portero lo preveyese.
2-¿No te recuerdas de aquel chico que conocimos en el tren?
3-Cesaron al presidente del partido de su cargo.
4-Dimitieron al presidente del partido.
5-Es necesario preveer las posibles consecuencias.
6-¡Yo no sé qué las das!
7-A tu hija la pegaron en el colegio.
8-A María le llamaban loca.
9-El libro que su protagonista es un perro no me gustó.
10-Me alegro que hayas venido.
11-Me alegra de que hayas venido.
12-Contra más estudio, menos sé.
13-Estoy seguro que va a llover.
14-Es seguro de que va a llover.
15-Necesito de que seas mi amigo.
16-El problema a resolver es el del paro.
17-El árbitro pitó falta sobre Salinas.
18-Un debate a tres en televisión.
19-Lo haremos de acuerdo a lo estipulado.
20-Quiero explicarles a grosso modo lo que ocurrió ayer.
21-Lo hizo de motu proprio.
22-Nunca te he contradecido ni maldecido.
23-Este año fuimos varias veces de excursión.
24-El año pasado hemos ido varias veces de excursión.
25-¡Niños, venir para acá!
26-¿Cómo quieres que lo sepa si no me lo dijistes?
27-¿Qué os pareció las declaraciones del presidente?
28-Un sujeto gramatical es cuando su núcleo concuerda con el verbo en número y persona.
29-Al terminar, acuérdate de hacer el back up.
30-Normalmente aparece el abstract antes de tu artículo de investigación.
31-Las gentes de este lugar se comportan de modo extraño.
32-Cada vez se sentía más agusto contigo y más a disgusto con su familia.
33-Necesito que me rayes un poco de queso para la lasaña.
34-¡Anda, cállate y no me ralles!
35-¿Alguien me puede dar un ibuprofeno, por favor?
36-Lo que tú me presentas no se adecúa a lo que yo te pedía en el ejercicio.
37-Al poco rato se me acerca y me dice: "Se me ha rompido sin querer".
38-Hola Ana!
39-¡Qué le corten la cabeza!
40-¡Que bien lo pasas!
41-Por aquel tiempo tenía unos biceps que ya te gustaría a ti...
42-Esta es la treintaiseisava edición de los Premios Goya.
43-Este regalo es para tí.
44-¡Haber si en esta evaluación me traes todo aprobado!
45-Me dijo que tenía mucho hambre y se largó al supermercado volando.
46-¿Tengo muchos CDs de este tipo en mi casa.
47-La mitad de los alumnos aprobaron.
48-Mi hermano Pedro es más mayor que tú.
49-Los temas a tratar en esta reunión serán los siguientes...
50-Se sentó detrás mía y estuve incómoda toda la hora.
51-Se vende casas de campo.
52-Han habido algunas quejas con respecto al proceso de matrícula.
53-Le explicó cuales eran sus razones .
54-¿Estás buscando lugar dónde dormir?
55-Juego al paddle todos los domingos.
56-La reunión se suspendió por falta de quorum.
57-El ex jugador del Real Madrid vino a dar una charla.
58-Fueron 1 ó 2 semanas las que tardaron.
59-Tras el triúnfo de mi equipo salí a celebrarlo.
60-LAS MAYUSCULAS TAMBIEN LLEVAN TILDE.
8. Algunos enlaces al DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS:
a) Tratamiento de extranjerismos.
b) Siglas.
c) Concordancia.
d) Género.
e) Tildes.