![]() |
"El quitasol", de Francisco de Goya. |
PARA HACER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS NECESITARÁS DOS COSAS:
-Los apuntes sobre MORFOLOGÍA.
-El Diccionario de la Lengua Española de la RAE: https://dle.rae.es. Recuerda que en él también puedes buscar prefijos, sufijos o elementos compositivos (de los compuestos cultos) siempre que añadas un guion al elemento. Ej.: pre-, ción- bio-.
----------------------------------
1. Indica qué categorías gramaticales se han combinado para formar las siguientes palabras compuestas y añade dos más a cada posibilidad:
duermevela, pelirrojo, bocacalle, verdinegro, patitieso
2. Explica los significados de los elementos compositivos (algunos hablan de prefijoides o sufijoides) que aparecen subrayados en los siguientes "compuestos cultos". Busca, al menos una palabra más que contenga ese mismo elemento con el mismo significado.
aracnofobia, bípedo, parricida, criptograma, enología
3. Completa las siguientes oraciones utilizando palabras compuestas:
-En la vida vivimos continuos _________.
-A pesar de la fortuna familiar, ahora debe _________ , pues lo ha perdido todo en el juego.
-¿Quieres tomar algo? Sí, un _________ .
-Se quedó ____________ al escuchar la noticia. No tenía ni idea de sus ____________ .
-Es un ____________ .
-Me gusta jugar al ____________ .
4. Proporciona prefijos polisémicos para los siguientes significados y utiliza cada uno de ellos en tres palabras:
negación, uno/unidad, intensificación
Ej.: Para el significado 'anterioridad' tenemos los prefijos "ante-" o "pre-".
5. Al combinarse con otros morfemas, algunos lexemas pueden presentar variedades formales llamadas "alomorfos", por ejemplo: tierra > terrícola, terrestre; lado > lateral. Busca 5 ejemplos de lexemas que presenten el mismo fenómeno.
6. Señala el sufijo de cada una de las siguientes palabras, explica el significado de los mismos y utilízalos en otras dos palabras con el mismo significado:
alameda, alcoholismo, ballenato, botellazo, lanzada, pianista, pinar, pistolero
7. Segmenta estas palabras, indicando el significado de los prefijos y/o sufijos y el tipo de palabra por su estructura:
inapelable, flexible, bailarines, instintivamente, microscopio
8. De la siguiente lista, elige y escribe las cinco palabras formadas por el sufijo -ón con valor aumentativo:
copión, cucharón, grandullón, novelón, precisión, problemón, salón, solución, tapón, vozarrón
9. Agrupa las palabras en función del significado que aporta el prefijo en cada una de ellas. Los significados pueden ser 'cantidad', 'intensidad', 'tiempo' u 'oposición'.
contracultura, posmodernidad, preelectoral, multirracial, hiperactivo, preaviso, infravalorar, contrarrevolución, antiparasitario
10. Busca el significado de las siguientes siglas:
https://verne.elpais.com/verne/2016/11/16/articulo/1479312062_501189.html
SOS, DNI, PCR, GIF, ADSL
11. ¿Cuáles son las siglas que corresponden a las siguientes expresiones? Después escribe en su caso el plural de cada una de ellas.
https://blog.lengua-e.com/2014/plural-de-las-siglas/
disco compacto, organización no gubernamental, ayudante técnico sanitario, pequeñas y medianas empresas
12. ¿Qué significan los siguientes acrónimos?
https://blog.lengua-e.com/2019/acronimos/
portuñol, Mercosur, FIFA, ovni, sida, uci, opa, láser, ofimática, radar, emoticono, COVID
13. Indica mediante qué procedimiento han sido formadas las siguientes palabras:
empapelados, caracoles, cegada, retorcido, impresionante, contratista, desgraciado, amotinamiento, azulgrana, insolación, castellano, floristería, encarnizada, sangriento, anticonstitucional, coordinaciones, diurno, timidez.
14. Intenta construir palabras parasintéticas a partir de las siguientes:
cólera, mudo, rico, satisfacción, barco, sombra
15. Clasifica las siguientes palabras atendiendo a su estructura:
fábrica, cosmonave, hojalatero, atrevimiento, reblandecer, impenetrable, aburguesar, sacacorchos, descarrilar, juventud, porque
No hay comentarios:
Publicar un comentario